El cuerpo en gravedad
Cómo integrarlo en una sesión de Somatic Experiencing®
En el ciclo de respuesta a la amenaza, el cuerpo adopta distintas posturas: en la fase de orientación, el cuello se alarga para que los telereceptores situados en la cabeza (ojos, idos, olfato, piel) puedan identificar de dónde proviene y qué es el posible peligro; en las respuestas defensivas activas, las articulaciones se flexionan en la preparación para poder luchar o huir y ejecutan la acción permitiendo los movimientos necesarios para dichas respuestas; pero si ambas respuestas activas no son exitosas, aparece la respuesta defensiva pasiva, y el cuerpo puede quedar en inmovilidad tónica o perder tono o fuerza en el colapso.
Al no ejecutarse apropiadamente o quedarse interrumpidas las respuestas exploratorias o defensivas, en cualquier momento del ciclo, el cuerpo queda “suspendido” en dicho momento; pueden así resultar afectadas funciones como la respiración, el contacto con los planos de apoyo, la estabilidad o la movilidad articular, entre otras.
Recuperar una apropiada (fisiológica) relación del cuerpo con la gravedad es esencial para poder estar plena y somáticamente en el aquí y ahora.
MOVIMIENTO ROLF utiliza una combinación de toque e instrucciones verbales para guiar al alumn@ a una mayor conciencia, fluidez y libertad en el movimiento. Desarrollado por las colaboradoras de la Dra. Ida Rolf (Aston, Harrington, Jaye) ha sido ampliada y profundizada recientemente por el investigador y profesor Hubert Godard.
Objetivos
Fechas y Horarios
Detalles
Imparte
Fuensanta Muñoz de la Cruz
Los más de 30 años de práctica terapéutica como Rolfer y, desde 2018, como profesoral de Rolfing y Movimiento Rolf, me han permitido un conocimiento vivencial, corporal y sentido del cuerpo en gravedad: como las posturas reflejan el estado de la persona, tanto su potencial como sus limitaciones, los diferentes tonos en distintas partes o capas de tejidos de la misma persona, gestos ausentes que pueden reflejan inhibiciones de movimiento, etc.
El método Rolfing me llevó a conocer a Peter Levine en 1994. Desde entonces quedó una semilla de interés hasta que floreció, en 2013, la primera formación de Somatic Experiencing en España, de la que fui alumna. Durante este tiempo en que ambos métodos han sido parte de mi práctica terapéutica, he podido aplicar en SE el conocimiento, la visión y vivencia del cuerpo en gravedad que nos descubre Rolfing. Es por ello que creo que este taller puede facilitar y ampliar una experiencia sentida a l@ alum@s de su propio cuerpo, así como unas herramientas con las que poder descubrir, aplicar e integrar el cuerpo en gravedad.
Formo parte del equipo de formación de Somatic Experiencing® Spain, trabajo tanto de asistente como de terapeuta de l@s estudiantes, y acompaño en los grupos de estudio en una mayor profundización del entendimiento de SE, especialmente a nivel somático y fisiológico.