La definición de somático es “relativo o que afecta al cuerpo”. Somatic Experiencing (SE), una forma de terapia somática, es un enfoque terapéutico que pretende ayudar a las personas que sufren de síntomas del trastorno de estrés postraumático (TEPT), así como de desregulación del sistema nervioso; síntomas de ello pueden ser ansiedad, depresión, alerta desproporcionada, etc.
A diferencia de otros métodos, SE se centra en las respuestas físicas que ocurren cuando alguien experimenta un trauma.
¿Qué caracteriza el trauma exactamente? El trauma aparece cuando se sobrepasa la capacidad de la persona para hacer frente a un evento en un momento y en un espacio determinado.
Se cree que las experiencias traumáticas conducen a una disfunción del sistema nervioso cuando no se procesan completa y apropiadamente. Esta disfunción puede impedir que alguien viva en el presente así como contribuir a que aparezcan una serie de síntomas y mecanismos de defensa; mecanismos que fueron apropiados en el pasado, pero pueden no serlo en el presente.
SE puede ayudar a las personas a liberar la energía acumulada, aprender a manejar mejor las sensaciones corporales difíciles y las emociones reprimidas, y esencialmente puede liberar a alguien de “vivir en el pasado”.
¿Qué es Somatic Experiencing?
Es un método psicosomático y un enfoque terapéutico “centrado en el cuerpo”. Se utiliza con frecuencia para ayudar a las personas a superar los síntomas relacionados con el trauma, ya que puede permitir que alguien se libere y complete de respuestas de lucha, huida o congelación que quedaron trabadas.
Otra forma de describir el trauma es el de “incidentes que te hacen creer que estás en peligro de resultar gravemente herido o de perder la vida”. Según la Editorial de Salud de Harvard, los ejemplos de trauma pueden incluir:
- abuso físico
- abuso sexual
- abuso emocional
- negligencia física
- negligencia emocional
- ser testigo de la violencia doméstica
- el uso indebido de sustancias en el hogar
- enfermedad mental dentro del hogar
- separación o divorcio de los padres
- encarcelamiento de un miembro de la familia
- una muerte repentina en la familia
- un divorcio estresante
- cuidar a alguien con una enfermedad crónica o debilitante
Estos son algunos de los principios básicos de SE:
- La mente y el cuerpo están conectados, así que se cree que lo que se experimenta en la mente también se manifiesta en el cuerpo.
- El enfoque somático implica que el paciente trabaja para sentir sensaciones físicas en el cuerpo (ligadas a eventos traumáticos pasados) en lugar de pensar sólo en los eventos y emociones que se sintieron. El propósito es acceder a la memoria corporal del evento, no a la historia en sí misma.
- Se cree que los recuerdos reprimidos son capaces de seguir impactando en el cuerpo físicamente, incluso cuando se olvidan. Hasta que un recuerdo no se sienta y procese completamente, continuará haciendo daño.
- Por lo tanto, el objetivo principal es comenzar a experimentar de nuevo los momentos presentes.
¿Qué hace una persona formada en SE?
Educa a los clientes sobre el funcionamiento de su sistema nervioso autónomo y les ayuda a aumentar la conciencia de sus propias sensaciones corporales.
Como profesional de esta “psicoterapia corporal”, habla con su cliente sobre lo que está experimentando y percibiendo en el cuerpo exactamente.
El profesional, con su presencia tranquila y confiada, pretende crear un entorno de seguridad durante las sesiones. En general, el objetivo es ayudar a disminuir la angustia y los síntomas que siente el cliente para que éste pueda experimentar una mejora en su capacidad de adaptación y en su calidad de vida.
¿Qué sucede en una sesión de SE?
El objetivo de las sesiones de SE es liberar la activación traumática a través de una mayor tolerancia de las sensaciones corporales y las emociones relacionadas.
SE integra la conciencia del cuerpo en el proceso psicoterapéutico, que es lo que lo hace único. Las sesiones se centran en la toma de conciencia de las sensaciones físicas internas, que son vistas como portadoras de la memoria traumática.
A diferencia de otros enfoques, como la terapia de exposición, SE no requiere revivir los eventos traumáticos y discutirlos en detalle. En su lugar, los clientes aprenden a rastrear su propia activación a través de la conciencia corporal y de técnicas de relajación.
Los profesionales de SE ayudan a sus clientes a moverse entre los estados de activación y los estados de calma. Las sesiones suelen implicar el desencadenamiento intencionado de una activación del sistema nervioso autónomo de bajo nivel, el seguimiento de las reacciones corporales que siguen, y posteriormente la integración de esas reacciones.
Las técnicas y mecanismos que se utilizan para ayudar a un paciente a autorregular la activación incluyen:
- La “titulación”, que ayuda a mantener la excitación a un nivel bajo durante el procesamiento de los desencadenantes traumáticos.
- Pendulación, que describe el movimiento entre las partes reguladas y no reguladas del cuerpo.
- Descarga, que implica la disipación de la activación.
- Técnicas de integración, que incluyen ejercicios de respiración, visualización, micromovimientos, sonidos, etc.
¿Quién acuñó el término “Somatic Experiencing”?
El método SE fue creado por el Dr. Peter Levine, considerado un líder en el ámbito del estudio y tratamiento del trauma. El Dr. Levine es el autor del popular libro “Despertando al Tigre: Curando el Trauma”.
Ayudó a desarrollar la técnica de SE con estudios multidisciplinarios de fisiología del estrés, psicología, etología, biología, neurociencia y prácticas curativas indígenas.
Una de las investigaciones que le ayudaron a desarrollar el enfoque de SE, fue observando cómo los animales manejan el estrés. Se dio cuenta de que los animales suelen completar una secuencia completa de respuesta al peligro, a diferencia de la mayoría de los humanos.
Los animales perciben el peligro y reaccionan luchando o huyendo y luego se recuperan, a menudo con la ayuda de movimientos físicos que liberan energía. Los humanos, por otro lado, no siempre completan este ciclo, lo que puede llevar a alguien a quedarse “atascado” en el trauma.
Levine lleva más de 45 años de aplicación clínica. También fundó Somatic Experiencing Trauma Institute® para ayudar a formar a personas/formadores en SE.
Beneficios/Usos
A continuación, se presentan algunas de las formas en que SE puede ayudar a las personas a lidiar con la ansiedad, la depresión, una serie de síntomas relacionados con el estrés y otros problemas:
- Puede ayudar a reducir las sensaciones físicas ligadas al trauma/estrés
Con SE, el foco está en las sensaciones corporales vinculadas a eventos y sentimientos pasados, más que analizar los detalles de los eventos.
Experimentar un trauma y un estrés crónico puede desencadenar reacciones emocionales y físicas que pueden permanecer en la persona durante años. Estas reacciones, como el aumento de los niveles de hormonas del estrés – incluyendo el cortisol y la adrenalina – pueden aumentar el riesgo de que alguien experimente una serie de condicionantes de la salud, incluyendo un ataque al corazón, un derrame cerebral, obesidad, diabetes y enfermedades autoinmunes.
SE puede ayudar a algunas personas que están lidiando con síntomas físicos y condiciones relacionadas con el estrés, la ansiedad y la depresión, tales como:
- aumento de la inflamación
- dolor crónico
- problemas digestivos como el estreñimiento o la diarrea
- tensión y dolor muscular
- insomnio y problemas de sueño
- fatiga y baja motivación
- incluso la susceptibilidad a las infecciones y problemas respiratorios debido a la función inmunológica comprometida
- síndromes: migrañas, fibromialgia, etc.
- Puede mejorar la capacidad de alguien para estar presente
SE pretende afrontar de frente, paulatinamente y de manera segura, los traumas del pasado, en lugar de “adormecer” los sentimientos, utilizar mecanismos de afrontamiento poco saludables o adoptar conductas de riesgo o de abuso de sustancias para evitar sentir ciertas emociones, .
Uno de los principales objetivos de SE es ayudar a la gente a notar sus sensaciones corporales en el momento presente. Prestar atención a cómo se siente el cuerpo es una forma de practicar la atención plena.
- Puede ayudar a alguien a prepararse para futuros eventos estresantes
Como explica un artículo de Psychology Today, la “curación” puede tener lugar cuando la gente es capaz de “restaurar el ciclo normal de su sistema nervioso entre el estado de alerta y el descanso”.
- El estado de alerta y la excitación aparece con un estímulo. Esto puede ser el resultado de un evento traumático o peligroso que tenga lugar. (La activación también puede ocurrir después de un evento placentero).
- La estabilización ocurre cuando alguien es capaz de recuperarse y volver a la homeostasis. Esto normalmente requiere un período tranquilo y relajante en el que la persona puede “descansar y digerir” y recuperarse. El asentamiento es importante para acumular energía, de manera que estamos listos para responder al siguiente evento estimulante/activante.
Al sanar los traumas del pasado, alguien es más capaz de avanzar, recargar y manejar los problemas futuros.
Cómo Rachel Grant describe el proceso:
El trauma interrumpe el funcionamiento fisiológico del sistema nervioso y lo desregula, generalmente a través de la sobreestimulación. Al sobreestimularnos, podemos ser inundados por emociones intensas, como el miedo, el pánico o la rabia. Este hecho abrumador compromete la capacidad del cuerpo para reaccionar ante el peligro, y nos quedamos “atascados” en uno de dos patrones: o bien un nivel muy alto de excitación (pánico, ansiedad) o la sensación de estar apagado, entumecido y congelado.
Al “reajustar” y regular el sistema nervioso, puede hacerse frente de mejor manera al estrés diario y a los problemas que surgen en la vida cotidiana.
Cómo practicarlo
SE es una práctica que pone el énfasis en permanecer presente y en el cuerpo, prestando atención a las sensaciones que subyacen debajo de los sentimientos. En este sentido, es aconsejable practicar con un profesional, aunque también pueden usarse ciertos conceptos de SE por cuenta propia.
En general, el objetivo es aprender a cambiar de manera más fluida entre la sensación de excitación/ansiedad y la de calma. Aquí hay algunos consejos y técnicas que pueden ayudar a empezar:
- Cuando piense en eventos traumáticos que han ocurrido en el pasado, preste mucha atención a las sensaciones de su cuerpo (incluyendo pulsaciones, temperatura, frecuencia cardíaca, etc.). Fíjese en todas las formas en que su cuerpo se mueve a través de los sentimientos, incluyendo la contracción/expansión, el placer/dolor, el calor/frío.
- Si comienza a sentirse angustiado, piense en recuerdos/experiencias positivas del pasado para controlar su reacción. Traiga a la mente sensaciones agradables, e intente sentirlas recorriendo su cuerpo. Use esta técnica para contrarrestar la reacción que tiene ante los recuerdos estresantes.
- Con el tiempo se pretende que se desarrolle una mayor capacidad para manejar el estrés y permanecer en el momento presente. Cada vez que trabaje en SE, utilice cualquier práctica de alivio del estrés (como ejercicios de respiración, meditación, visualización, afirmaciones y oración) que le ayude a controlar la excitación de su cuerpo. No tenga miedo de sentirse físicamente ansioso/arrebatado, ya que con la práctica se sentirá más seguro y cómodo con su capacidad para manejar estos sentimientos.
¿Funciona? (Además de posibles desventajas)
¿Funciona realmente SE? La curación de un trauma puede ser un proceso complicado, y no todos los enfoques terapéuticos funcionan para todas las personas.
Dicho esto, hay algunas pruebas, incluyendo al menos varios estudios controlados, que sugieren que el SE puede ayudar a la gente a curarse del trauma.
Un estudio realizado en 2009, que examinó a un grupo de trabajadores de servicios sociales que recibieron tratamientos de SE/resistencia al trauma después de un trauma relacionado con el huracán Katrina, encontró que ayudó a disminuir los síntomas de PTSD y la angustia psicológica de los participantes. Sin embargo, no necesariamente ayudó a todos los participantes a lidiar con los síntomas físicos.
Un estudio de 2017 publicado en el Wiley Journal of Traumatic Stress demostró que 15 sesiones semanales de SE entre 63 adultos con PTSD resultaron con efectos significativos para la severidad de los síntomas postraumáticos y la depresión.
En otro estudio de 2008, en el que los participantes con antecedentes de trauma participaron en una sesión de SE de 75 minutos, el 90 por ciento de los participantes informaron de mejoras significativas o de estar completamente libres de síntomas de intrusión, excitación y evitación durante los seguimientos de cuatro semanas y ocho meses.
Cómo encontrar un terapeuta
Para obtener el máximo beneficio de SE, es importante trabajar con un profesional formado y diplomado (SEP – Somatic Experiencing Practitioner), que esté específicamente formado en este enfoque. La formación en SE normalmente implica la realización de cursos y prácticas con clientes, por lo que es mejor buscar a alguien con estas cualificaciones a la hora de elegir un profesional.
Directorio de la Asociación Española de Profesionales de Somatic Experiencing: AQUÍ
Otras formas de afrontar el trauma
SE es sólo una forma de trabajar en la curación de tu conexión mente-cuerpo. Otros enfoques que han demostrado ser beneficiosos para las personas que tratan con traumas y angustia emocional crónica incluyen:
Tacto físico, incluyendo terapia de masaje, cuidado quiropráctico y demás.
- Ejercicio
- El yoga, que se ha descubierto que es una manera poderosa de trabajar a través del estrés, el dolor y la depresión
- Escribir en un diario
- Meditación
- La música y la terapia artística
- Oración
- Otras formas tradicionales de terapia, como la terapia cognitivo-conductual…
Trabajar con un técnico capacitado puede ayudarte a replantear lo que te pasó en el pasado para que puedas superarlo.
¿Es EMDR una terapia somática?
La terapia de desensibilización y reprocesamiento de los movimientos oculares (EMDR) es un método de curación disponible para las personas con TEPT. Implica el procesamiento de recuerdos traumáticos y sus creencias, emociones y sensaciones asociadas.
EMDR y SE se están integrando ahora más en los entornos terapéuticos, ya que su eficacia parece ser más fuerte cuando se usan juntas.
Conclusión
- El significado de “somático” es “relacionado o que afecta a la mente”. La terapia somática/somatic experiencing es una forma de psicoterapia que se centra en las conexiones entre el cerebro, la mente y el comportamiento (o la conexión mente-cuerpo).
- Con la ayuda de un experto, y también practicando por su cuenta, las técnicas de SE pueden ayudar a reducir los síntomas relacionados con traumas pasados, estrés crónico, ansiedad, depresión y tristeza.
- Algo que hace SE único es que está centrado en el cuerpo. SE implica que el cliente trabaje en sentir sensaciones físicas en el cuerpo que están ligadas a eventos traumáticos pasados, en lugar de pensar sólo en los eventos y emociones que se sintieron. El propósito es acceder a la memoria corporal del evento, no a la historia en sí.
Por su interés transcribimos este artículo escrito por Jillian Levy, CHHC y publicado en https://draxe.com/health/somatic-experiencing-therapy/